domingo, 10 de octubre de 2010

VICTOR NAVARRO DEL ÁGUILA

Por Humberto Vidal Unda. (Lima 1977)

Lo conocí en enero de 1932. Yo almorzaba en una pensión para estudiantes, cuando irrumpió un joven alto y delgado, acompañado por dos muchachos de baja estatura. Parecía un Quijote con dos escuderos. Irrumpió rompiendo la relativa calma que reinaba en la sala. Hacía comentarios sobre todo, bromeaba a la patrona y soltaba tremendas risotadas - ¿Quién será este confianzudo? - , pensé.
A poco me entabló conversación y supe de sus propósitos de ingresar a la Universidad. Yo estaba en el mismo plan. Nos hicimos amigos, con una amistad que se da muy pocas veces; con entrega total, con lealtad absoluta y para siempre.
El doctor Navarro del Águila tomó la vida por el lado alegre. No lo vi nunca abatido ni colérico. Reunión donde él estaba, pronto se hacía reunión alegre, se incendiaba la fiesta, porque, además de tocar el piano, cantaba, sobre todo huaynos ayacuchanos. En las calles, a veces, sabíamos que por ahí andaba Navarro, al oir sus ruidosas carcajadas, su carácter jovial, alegre y sincero, lo llevaron a hacerse de las más diversas amistades. Familias de la vieja aristocracia cusqueña o de modestos trabajadores e incluso reuniones de sindicatos lo llamaban, lo invitaban y lo acogían con gran amistad y agrado.
En la Universidad cursó las facultades de Letras y Derecho. Se graduó de Doctor en la de Letras.
A poco de ingresar a la Universidad, comenzó a ser llamado como profesor en los colegios particulares de Santa Ana, Las Mercedes, San Francisco y el Colegio Nacional de Ciencias. A poco de graduarse de Doctor en Letras, ingresó en la Cátedra Universitaria. En 1942 ganó en concurso la Cátedra de Folklore y Arqueología Peruana.
Víctor Navarro del Águila fue el primero que comenzó a enseñar el Folklore en el Perú en forma sistemática, como una ciencia social, con su metodología propia para el conocimiento de los productos de la cultura popular, espontánea y anónima. En este campo llegó a acumular un archivo valiosísimo en forma de fichas técnicamente elaboradas sobre literatura folklórica: cuentos, tradiciones, leyendas, refranes, adivinanzas, etc. Además otros ficheros sobre música, instrumentos de música, instrumentos de trabajo, alimentación, medicina popular, prácticas de brujería, etc., etc.
Como maestro secundario escribió un texto sobre Educación Cívica. A parte de esto ha publicado lo siguiente:
Las Tribus de Anko Walloc
Pujllai Taki
Calendario de Fiestas Populares del Departamento de Cusco.
Folklore Nacional.
Wayanay
Chijmu
Wamán Puna: Cronista.
Estos son los trabajos, diríamos, académicos, que publicó Víctor, pero aparte de ellos, durante los 16 años que vivió en Cusco, no cesó de publicar algo en los diarios y revistas cusqueñas y aún del extranjero. Usaba distintos seudónimos como: Leda Liuga, Pokra, Argos,
Agapito Kanchara, etc., para sus artículos de diversa índole, sobre todo tema, incluso cultivó con éxito el buen humor cuando sacamos la revista humorística “Don Cualquiera” donde Agapito Kanchara hacía sus diabluras muy sabrosas.
Queda mucho que hablar sobre la labor cultural de Víctor. Su sorpresiva y temprana desaparición dejó trunca su obra. Pero, entre sus discípulos quedan algunos verdaderos valores que, a mi criterio, deben mucho de su formación a Navarro del Águila. Me refiero al doctor Efraín Morote Best y el doctor Josafat Roel Pineda.
Al escribir estas desvaídas palabras de recuerdo, dejo constancia de mi indestructible amistad, respeto a su nombre y a la persona de Alcira, su esposa, y sus hijos: Waldo, Eddy, Anita y Alicia.

Notas adicionales
1. Esta fue una semblanza escrita por el doctor Humberto Vidal Unda, con ocasión de celebrarse el “Congreso Nacional de Folklor”, organizado por la Universidad Nacional de San Marcos en 1977, evento que llevó el nombre de Víctor Navarro del Águila.
2. Navarro del Águila nació en Ayacucho el 15 de diciembre de 1910 y falleció en Cusco el 6 de enero de 1948.
3. Fue fundador de la Revista “Guaman Poma” y de la Sociedad Folklórica del Cusco y del Museo de Arte Popular de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

VÍCTOR NAVARRO DEL ÁGUILA, FOLKLORISTA AYACUCHANO






Por Julio Antonio Gutiérrez Samanez

El insigne folklorista Víctor Navarro del Águila, nació en la ciudad de Ayacucho el 15 de diciembre de 1910.
Realizó estudios en el antiguo colegio de San Ramón en su ciudad natal.
Muy joven, al iniciar su carrera docente en Ayacucho editó el periódico “El Poqra”
Hizo estudios superiores en la universidad del Cusco
Estuvo casado con la señora Alcira Ibáñez Palomino, natural de Apurímac, de cuyo matrimonio tuvo cuatro hijos: Alicia, profesional residente en Alemania; Anita, residente en los EE.UU., Eduardo y Waldo.
En el año de 1931 (1) se estableció en el Cusco.
En 1937 formó parte del grupo de intelectuales que presididos por el Dr. José Uriel García Ochoa, fundaron el Instituto Americano de Arte del Cusco, entidad que promovería el folklore, el arte popular, la conservación y defensa del patrimonio cultural y publicara una revista especializada en arte y cultura peruana.
En 1938 es socio fundador del Centro Cultural Ayacucho que editó la revista Huamanga (1)
Fue profesor del Colegio Nacional de Ciencias
En 1943 es nombrado catedrático de la Universidad, en la Facultad de Ciencias, en la cátedra de Folklore, fundada por él y creada por gestión del senador Dr. Uriel García.
Fue secretario de folklore en la ANEA Cusco (2) y escribió con el seudónimo de Argos Temira.
En el año de 1945 el Instituto Nacional de Antropología e Historia de la Universidad de México, lo invitó a realizar estudios de perfeccionamiento para optar al grado de Maestro en Ciencias Antropológicas y Arqueología por cuenta de la Viking Found (3).
Distinciones y Reconocimientos.
Como investigador en el campo del folklore, Navarro del Águila fue invitado a ser miembro de importantes entidades científicas internacionales como:
a) La Sociedad Folklórica de México, respetable entidad científica que publicaba un “Anuario” con publicaciones sobre folklore.
b) Folklore of the Americas” que agrupaba a 26 eruditos americanos de folklore del mundo. Del Perú sólo fueron considerados tres miembros: los doctores Federico Schwab y J>M>B> Farfán de la Universidad del Cusco.
c) Instituto de Historia, Lingüística y Folklore de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. (4)

GRAN ANIMADOR DE LA CULTURA
El Centro Cultural Deportivo Wamán Puma de Ayala:
El 25 de mayo de 1941 Navarro del Águila organizó este centro cultural que tendría tanto significado con el correr de los años y con las 16 publicaciones que alcanzó la revista “Wamán Puma”. Una revista cusqueña realizada por un cusqueñista como Navarro.
El centro estuvo conformado por un grupo de profesores y catedráticos universitarios provenientes de los departamentos de Apurímac y Ayacucho, tuvo más de ochenta afiliados según da a conocer el primer número de su revista.
La primera directiva estuvo conformada por las personas siguientes:
Presidente: Dr. Víctor Navarro del Águila.
Vice-Presidente : Br. Arturo del Pozo.
Secretario: Sr. Edmundo Arce Quiroz; Pro-Secretario: Sr. Efraín Morote Best; Fiscal: Sr. Hermenegildo Altamirano; Tesorera Sra. Adela de Hermoza; Pro-tesorero Sr. Oscar Canales; Vocales Br. César Revatta Cáceres, Srta. Elsa Nehmad, Srta. Nora Malpartida Pino; Comisión de Estatutos Dr. Víctor Navarro del Águila, Br. C. Revatta y Br. Arturo del Pozo. Comisión de Revista Dr. Víctor Navarro. Br. Arturo del Pozo y Sr. Belisario Cawana; comisión de música y radio: Sr. Efraín Morote, César Zanabria, Oscar Luna, Oscar Núñez del Prado; Comisión de teatro: Sr. Edmundo Arce, César Revatta. Srta. Sara Samanez; Comisión de Deportes: Pedro Gutiérrez. Jorge Altamirano, Manuel Vivanco C; Comisión de Asistencia Social: Sr. Hugo Cabrera, Nataniel Hermoza, Srta. Iraida Altamirano y Jorge Nieto.
Estudiantina.- Mandolinas: Efraín Morote, Oscar Núñez del Prado, Adolfo Núñez del Prado; Guitarras: César Zanabria, Rafael Vera, Gregorio Núñez del Prado; Violín: Sr. Víctor Fernández; Piano: Víctor Navarro; Quenas: Edmundo Arce y Nataniel Hermoza.
Coro Femenino.- Señoritas: Elsa Nehmad, Bertha Galván, Carmela Casafranca, Dora Alarcón, Sara Samanez, Dina Samanez, Nora Malpartida.
El centro tenía como finalidades:
a) La promoción de la Cultura, mediante audiciones radiofónicas, charlas y la publicación de su revista.
b) Promoción de los deportes, perfeccionamiento físico mediante el deporte principalmente del basquetbol.

“El director y principal animador intelectual de Wamán Puma fue el folklorista y folklorólogo Víctor Navarro del Águila – dice Tamayo Herrera en su Historia del Indigenismo”- seguramente la figura más nítida de este movimiento neo indigenista. Si bien la revista fue administrada por Roberto R. Rivero, la personalidad clave fue la de Navarro del Águila, pues, éste fue el motor inicial de este interés científico por el folklore y el más brillante y productivo de este grupo de intelectuales ayacuchanos avecindados en la ciudad imperial” (5)
“Es que fue un maestro de aquellos maestros que dejan huella palpable a su paso –dice Efraín Morote Best, uno de los distinguidos discípulos de Navarro- Los cerca de cuatrocientos trabajos entre libros, folletos y artículos que ha dejado, son una muestra perenne de enseñanza sabia y jugosa. Escribió con hondura sobre los más variados temas y caló profundamente en las entrañas de la tradición. Fue el primer estudioso peruano que tocó el campo del folklore abandonando el relato chirle escrito al paladar de lectores baratos, vale decir, fue el primer demólogo o estudioso serio y profundo de los temas tradicionales, de ahí que mereció se lo conociera en los más alejados rincones del mundo, se utilizara sus producciones con la fe que infunde la severidad científica y se le concedieron distinciones que dieron brillo a la universidad a la que había dedicado su pasión y sus desvelos.
Sin olvidad el señero valor que tiene la figura de Adolfo Vienrich, Navarro del Águila tiene, como hombre de ciencia, el mérito de haber sido el iniciador del folklore…” (6)
Tal es pues al decir de dos importantes intelectuales peruanos la trascendencia y mérito de la obra científica de Navarro del Águila.
LA REVISTA WAMÁN PUMA.
En octubre de 1941, salió a luz este órgano del “Centro Cultural Deportivo Wamán Puma de Ayala”, bajo la dirección del Dr. Víctor Navarro del Águila y administrada por Efraín Morote Best.
En la presentación, Navarro del Águila, hace notar el carácter de la composición del Centro, “cuyos miembros son estudiantes (ciencianos, salesianos, franciscanos, educandinas, mercedarias, salesianas, aneñas, universitarios) y profesionales; estos son los hombres de hoy, los que están en el puesto de trabajo y de la lucha, aquellos, la gloriosa reserva, los que han de ser los hombres de mañana, los edificadores de nuestro futuro. Bienaventurados porque ellos han de vivir una nueva era, un nuevo orden social político y económico”.
“Sale modestamente, como nacieron y nacen todas las revistas peruanas; pero tiene la esperanza de crecer, desarrollarse, ampliar su campo de acción y convertirse en una publicación seria y bien estructurada, con esfuerzo de sus sostenedores y el apoyo de sus amigos nacionales y extranjeros”.
“Publicará trabajos sobre temas peruanos y peruanistas (de Arqueología, Historia, Literatura, Lingüística, Etnografía, Etnología, ensayo, etc.), pero dará mayor preferencia al Folklore nacional, y quizás con el tiempo se convierta en una revista especializada de Folklore”. (Presentación del primer número de la revista)
“Esta revista que duró hasta 1944, -dice el Dr. Tamayo Herrera- fue el reducto de este movimiento chanca que enriqueció el pensamiento cusqueño de su época, con un vigoroso impulso por el Folklore científico”.
“A diferencia de los folkloristas anteriores, que sólo eran gustadores de las manifestaciones folklóricas, este grupo cultivó el Folklore como una rama especializada de la Antropología Cultural, sobre todo bajo la influencia de los métodos y técnicas de Ralph S. Boggs en su libro El Folklore en planes de estudio de los Estados Unidos; aunque también su metodología y su clasificación de los fenómenos del Folklore estuvieron fuertemente influidas por las orientaciones de John H Rowe, entonces residente en el Cusco y profesor de su Universidad; y por las influencias del Folklore argentino, entonces de gran predicamento en Sud América” (7).
Entre los colaboradores de la revista tenemos a: Edmundo Delgado Vivanco, intelectual apurimeño que firmaba precisamente con el seudónimo de Waman Puma; Edmundo Arce Quiroz, Román Saavedra (Eustakio Kallata); Luis Nieto, Andrés Alencastre G. (Killko Warak’a); Alejandro Peralta, Víctor M. Guillén, Roberto Barrionuevo, Julio G. Gutiérrez, José C. Mendoza, Alberto Guillén, Dante Nava, José Gabriel Cosio, Arturo Castro, Ralph Steele Boggs, J. Uriel García, Oscar Núñez del Prado, Lucio Bueno, Hugo Pesce, Dr. Isaías Vargas, Rafael Aguilar, Pio Max Medina, Julio A. Vizcarra, Sergio Caller, Jorge A. Lira, Luis Sueldo Guevara, Rodolfo Zamalloa, César Zanabria, Miguel Ángel Delgado Vivanco, Alberto Cuentas, Juan J. del Pino, Alfredo Macedo Arguedas, Marcelino Montes, Augusto Madueño, John Rowe, Luis E. Valcárcel, César Vargas, Manuel E. Bustamante, Luisa B. Núñez del Prado, Lelia B. de Morote, Oscar Núñez del Prado, Gabriel Escobar M, entre otros.
Como puede verse en los 16 números de Waman Puma se nuclearon las ideas, propuestas, estudios, creaciones literarias, etc. De una pléyade regional de intelectuales sur peruanos. Durante tres años (1941-1944), la revista promovió la creación de la cátedra universitaria de Folklore (1943), la creación de la Sociedad Folklórica del Cusco, fundada el 20 de mayo de 1944, presidida por Víctor Navarro del Águila.
Como órgano cultural de la inteligencia avanzada se erigió como “un vocero antifascista (que) apoya las ideas y a los hombres contrarios y enemigos de la barbarie Nazi-fascista”.
En ese mismo editorial Navarro del Águila, reivindicó “el orgullo de ser (Waman Puma) la primera y única revista de folklore del Perú”,
Esta posición valiente y franca frene a la situación política del momento, le valió el odio de los pro-nazis criollos, quienes desataron una intensa campaña de desprestigio contra su persona, creyendo que se trataba de un cabecilla activista del Partido Comunista, cuando en realidad era sólo un miembro de base, eso sí, de firme militancia revolucionaria que nunca ocultó.
UN INTELECTUAL REVOLUCIONARIO
Otra faceta de Navarro del Águila, constituye su militancia revolucionaria en el Partido Comunista.
Científico social estudioso del pueblo y sus costumbres no fue ajeno a la lucha reivindicativa de las clases explotadas. Fue también un gran periodista, colaborador de importantes medios de comunicación del Perú y el extranjero, con sus estudios rigurosamente científicos y sus comentarios en el campo del folklore. El “Poqra” o el “Allcco”, como lo llamaban cariñosamente sus amigos, parodiando su dejo del quechua ayacuchano. Fue un hombre cariñoso, amiguero y bohemio; músico y cantor, como son casi todos los ayacuchanos, tocaba el piano con gran soltura; reunía a sus amigos y propiciaba alegres reuniones. Mi padre comentaba: “Navarro hacía arder las jaranas”.
Por todo ello su temprana muerte fue un gran golpe para su generación, sus amigos y familiares.
Morote Best, en un artículo necrológico antes aludido exclama:
“¡Y su figura de amigo es inolvidable!
¡Qué humanidad la de Navarro del Águila!
¡Qué alta calidad espiritual la suya!
Raro será quien al hablar de él no diga que fue un hombre extraordinario dotado para la amistad. No hubo discriminaciones en la esfera de su afecto. Escritores, artistas, hombres de ciencia, acudieron hasta él en demanda de instantes de paz y sana alegría, y los hallaron, como en un palacio hecho para ese fin. Hasta ese lugar no llegaba la miseria espiritual. Allí estaba Navarro de Águila con su risa sonora y jocunda, con su abrazo fraterno, con esa cordialidad de anchura inabordable”.
La “Revista Letras” Nº1 de la UNSAAC, publicada en agosto de 1948, le rindió cálido homenaje con motivo de sus sensible desaparición física, ocurrida el 6 de enero de ese año. En ese homenaje el articulista dice: “sus artículos sobre los temas de folklore que lo consagraron como estudioso de labor imperecedera se encuentran diseminados en publicaciones nacionales y del exterior y alguna vez tienen que ser reunidos en un solo volumen que constituirá una fuente valiosa para los estudiosos peruanistas de nuestra universidad”.(…)
La tarea planteada en esa nota necrológica no fue llevada a cabo, sin embargo, una de sus obras fue publicada póstumamente.
La lista de obras, entre libros, artículos y conferencias, que pongo a consideración, puede ser, debidamente enriquecida con mayores investigaciones futuras, es el comienzo de la recopilación de la obra de este insigne cusqueñista huamanguino, que tanto hizo por la cultura el folklore y especialmente por el Cusco, ciudad de la que se consideró uno de sus hijos (8) y le prestó cálido refugio a sus despojos mortales, Víctor Navarro del Águila, falleció el 6 de enero de 1948, su tumba, lugar de peregrinación de sus paisanos, amigos, hombres cultos y parientes, se encontraba en el Pabellón San Pedro Nº B-21, del Cementerio de la Almudena.
Después de cumplidos cincuenta años, como nicho “perpetuo”, sus restos fueron puestos en el mausoleo de nuestra familia Gutiérrez Samanez, donde hoy reposan.
NOTAS
(1).- Carta a la Revista Huamanga Nº 14, Ayacucho del 28 07 1938 (Pág. 35 -36)
(2).- Revista Waman Puma N º 3 – 4 (Pág. 42)
(3).- Carta a Julio G. Gutiérrez Loayza, del 01 05 1945. JGGL Archivos, correspondencia.
(4).- Ibídem.
(5).- Historia del Indigenismo Cusqueño, siglos XVI-XX, José Tamayo Herrera, pág. 301-302.
(6).- Víctor Navarro del Águila, Artículo de homenaje por Efraín Morote Best. Revista del IAA Nº 6, Cusco 1952, Pág. 262-263.
(7).- Tamayo Herrera, pág. 301.
(8).- En el Nº 16 de la revista Waman Puma, su director expresa estas bellas palabras de homenaje al Cusco:
“Los que trabajamos en esta revista con el fervor casi religioso de contribuir a la dignificación de la cultura peruana, supeditada desde hace siglos, hemos encontrado en esta Gran Ciudad de los Inkas, el Kosko milenario, cuna de la auténtica peruanidad y centro de atracción del turismo mundial, un clima propicio para nuestras actividades intelectuales y periodísticas. Por eso la consideramos nuestra madre sin haber nacido en ella y, más que todo, porque el Cusco no es sólo para los cusqueños sino para todos los peruanos, no sólo para ellos sino para todos los americanos, ni sólo para éstos sino para todos los hombres cultos del orbe”.


OBRAS

1. Ceremonias y Fiestas Populares, Revista Municipal No. 1. 30 Octubre 1943.
2. Cánticos a la Virgen del Carmen de Paucartambo. Revista Municipal No. 3. 31 Mayo 1945.
3. Folklore Nacional: Danzas Populares del Perú. Revista del Instituto Americano de Arte No.2. 1943, Pág. 24.
4. Calendario de Fiestas Populares del Departamento del Cusco. Revista del IAA No.3. 1944. Pág. 37.
5. Folklore. Revista El Alba No.26 Voz del Colegio de Santa Ana 1949. Cusco.
6. Carmen Segunda Pardo (Primera Mujer Universitaria, junto con María Luisa Garmendia). Revista La Voz Mercedaria. 1960. Pág. 313.
7. Muestrario de Algunas Expresiones Indígenas. Revista de la Semana del Cusco No.2. 1946. Pág. 79.
8. Las Adivinanzas Quechuas. Revista Letras No.1. UNSAAC. 1948
9. Breves Datos Biográficos de Encino del Val. El Comercio de Cusco. 26 de enero de 1940.
10. Ensayos Folklóricos: Juegos Infantiles del Chinchaysuyo. Chuwi Chunkay. Revista Cuzco No. 4. Noviembre de 1942, Págs. 12 -14. Y Diario El Sol Cusco 1º. Enero 1945
11. Don Felipe Guamán Puma: Cronista Ayacuchano. Revista Universitaria No. 79 Segundo Semestre 1940. Pág.. 108 – 135.
12. Carta al Centro Cultural Ayacucho. Revista Huamanga No.14. 28 Julio 1938. Pág. 35.
13. El Runa Simi Huamanguino. Revista Huamanga No.32. 30 Junio 1940. Págs. 15 -21.
14. El Cronista Felipe Guaman Puma de Ayala. Revista Guaman Puma No.1. Octubre 1941.
15. Doctor Erasmo roca, Un Político que nunca se olvida que es Maestro. Revista Guaman Puma No.2. Noviembre 1941.
16. Primer Capítulo de los Ingas, por Felipe Guaman Puma. Revista Guaman Puma No.2 Noviembre 1941.
17. Doctor Felipe Aguilar. Interview. Revista Guaman Puma No 3-4. 1941.
18. Sara Mamas Ripukuska. Leyenda. Revista Guaman Puma No.3 -4 1941. Pág. 26.
19. Bibliografía sobre Guamán Puma de Ayala. Revista Guaman Puma No. 3-4. Pág. 38.
20. Unos Minutos con Jorge Falcón. Interview. Revista Guaman Puma No. 5-9. Junio 1942. Pág. 2.
21. Una Muestra del Runa Simi del Chinchaysuyo. Revista Guaman Puma No. 5-9. Junio 1942. Pág. 31.
22. Dos Ceramios Pre Incas en un Museo Particular de Huanta. Revista Guaman Puma No. 10. 1942. Pág. 28.
23. Interview con el Presidente del Instituto Americano de Arte, Dr. Víctor M. Guillén. Revista Guaman Puma No. 10. 1942. Pág. 2.
24. Interview con el Sr. Alcalde del Honorable Consejo Provincial del Cusco. Revista Guaman Puma No. 11-14. 1942. Pág. 2.
25. La Universidad confirió el título de Doctor Honoris Causa al Profesor Julio C. Tello. Revista Guaman Puma No. 11-14. 1942. Pág. 3.
26. Editoriales de la colección de la Revista Guaman Puma, 1941- 1944.
27. Comidas Tradicionales del Cusco. Revista Guaman Puma No. 16. 1944. Pág. 10.
28. Las Tribus de Ancku Walloc – Cusco. Tesis Universitaria. 1939.
29. Pukllay Taki, Folklore Nacional. Cuzco 1943. y Revista Peruanidad No.12. Vol. 3. Lima febrero 1943.
30. Cartilla de la Ciencia del Folklore. Cuzco 1944.
31. Folklore Nacional. Editorial H. G. Rozas .1948. (Obra póstuma).
32. Contribución al Estudio de la Picantería Cusqueña. Boletín de la Sociedad Científica del Cusco. Año 1. No.1. Pág. 24-38. 1949.
33. Carta a Julio G. Gutiérrez Loayza. 1º. junio 1945. Archivo de la correspondencia de JGGL.
34. Folklore Peruano: Las adivinanzas quechuas. Revista del IAA No.5. 1937. Pág. 31.
35. Honoris Causa. Defensa de Víctor Navarro del Águila. Por Julio G. Gutiérrez L. Columna Perspectiva. Diario El Sol. 9 Julio 1945.
36. Víctor Navarro Del Águila, por Efraín Morote Best. Revista del IAA No. 6. 1952. Pág. 261.
37. Homenaje Póstumo de “Jornada” No. 58. 11 enero 1948.
38. Noticia.- Víctor Navarro ganó concurso para Cátedra de la Sección Pedagógica. Diario El Comercio Cusco 2 de junio 1939.
39. Víctor Navarro del Águila. Por Efraín Morote Best. Revista del IAA No.6. 1952. Pág. 261.
Notas Necrológicas:
40. Fallecimiento de Víctor Navarro del Águila. Revista Letras No. 1. 6 enero 1948. Pág. 282.
41. Víctor Navarro del Águila por Humberto Vidal Unda. Libro de Oro de la Universidad. 1992.
42. El Folklorismo Antropológico en el Cusco de la Segunda Modernización. En Historia del Indigenismo Cusqueño. José Tamayo Herrera. Págs. 299-302. INC Lima 1980.